Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Administración digital de copropiedades disminuiría consumo de papelería en un 45 %

Colombia. De acuerdo con cálculos del Ministerio de Vivienda, con base en información de Galería Inmobiliaria, en el 2021 se comercializaron cerca de 227.600 viviendas nuevas en Colombia, lo cual constituye el mejor año en la historia del país en esta materia. Esto, sin olvidar que en el 2020 también se había marcado un registro récord con alrededor de 177.000  unidades nuevas comercializadas. 

Dicha dinámica, que es altamente favorable para la reactivación económica y de la cual se desprenden diferentes encadenamientos productivos, plantea un nuevo desafío en cuanto a la convivencia, el impacto ambiental y el gasto de los hogares a la hora de adquirir una unidad residencial y habitar en copropiedades.

En ese sentido, la plataforma colombiana, Hipal, desarrolló un estudio en el que se analizaron 16 de los 50  implementos de papelería que más rotación presentan en una administración tradicional, y realizó una simulación para un periodo de un año con el fin de observar qué tipo de variación podría generarse en el consumo y el ahorro entre un conjunto residencial de 100 unidades habitacionales que implemente tecnología para la administración y uno que no.

“Para este primer análisis, contemplamos únicamente productos de compra recurrente, es decir: resmas del papel, libros de actas, cintas, carpetas, cosedoras, sobres de manila, resaltadores y bolígrafos, entre otros; que, por su funcionalidad, necesitan ser permanentemente renovados”, precisó Daniel Puentes, CEO y fundador del emprendimiento. 

- Publicidad -

El estudio comprobó que aplicar los desarrollos digitales a la gestión de las copropiedades genera una disminución de hasta el 45 % en el consumo de papelería de uso frecuente durante el primer año, que puede ser sostenible en el tiempo, conforme se afiance el uso de tales innovaciones. 

“Así mismo, al consolidar y comparar los precios que tenían en el 2021 las 16 referencias seleccionadas con los que se tienen actualmente, se pudo establecer que los costos en papelería se han incrementado en promedio un 26 %, lo que quiere decir que los administradores, al introducir la tecnología, no solo pueden ahorrarse cerca de la mitad del gasto en papelería, sino que, a su vez, no tienen que pagar los incrementos asociados a la inflación de ese gasto”,  así lo afirma la empresa.   

 

Andrea Ochoa Restrepo
Author: Andrea Ochoa Restrepo
Coordinadora Académica KNX. Editora en Latin Press, Inc. Candidata al título: Magister en Economía Aplicada, con amplia experiencia en medios de comunicación y Políticas Públicas. [email protected]

No hay ideas en “Administración digital de copropiedades disminuiría consumo de papelería en un 45 %”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siguiente
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN PARA UN PROYECTO DE TECNOLOGIA?
Patrocinado por:
ConsorcioTec Logo
ENTREVISTAS DESTACADAS

Bienvenida a Air Conditioning for Hospitals Summit

Sesión 5: Desinfección en ambientes críticos bajo recomendaciones de ASHRAE

Esta charla estará enfocada en las recomendaciones de ASHARAE para la desinfección de ambientes críticos como lo son quirófanos o salas de hospitales, garantizando una ventilación adecuada para reducir el riesgo de infección. Nos enfocaremos en los productos que Carrier ha lanzado al mercado para cubrir esta necesidad inmediata. Ing.William Sanchez - Grupo Clima https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 4: Minimizando las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)

Como se pueden minimizar las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) al proveer el flujo de aire y la presurización adecuada en los ambientes críticos. Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 3: Hospitales: Salas de Presión Positiva y Negativa

Los centros hospitalarios tienen requerimientos de salas o zonas de presión positiva y negativa con el objetivo de proteger a sus pacientes, trabajadores y usuarios de las áreas de infecciosos (salas de presión negativa) o inmunodeprimidos (salas de presión positiva). Estos espacios aislados por diferencias de presión se consiguen a través de los sistemas de control de los equipos de climatización de las instalaciones. Estas salas de presión Negativa o Positiva son una parte imprescindible en centros médicos y de investigación, ya que ayudan a mantener las condiciones sanitarias necesarias para un ambiente limpio. Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 1: Panel - Buenas prácticas, normativas y errores en climatización para hospitales

Buenas prácticas, normativas y errores más comunes en los proyectos de climatización para hospitales Analizar cuáles son los temas en los que los ingenieros y técnicos deben capacitarse profundamente para desarrollar proyectos en esta clase de verticales que demandan instalaciones funcionales al 100% Roberto D'Anetra, Gerente - Climatiza Rómulo Laureano, Commercial Sales Manager - RGF-BIOCONTROLS Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin