Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Aumenta la migración de las empresas a plataformas de trabajo en la nube

Nube

Internacional. Un estudio de la consultora Gartner identificó que más del 70% de las empresas ya migraron al menos algunas cargas de trabajo a la nube pública, lo que permite conectar a los trabajadores que se desempeñan desde la oficina y desde sus casas entre sí y con los datos fundamentales para su operatoria diaria.

Asimismo, la nube ofrece diferentes plataformas diseñadas para gestionar, almacenar y organizar conjuntos de datos complejos con capacidad de respaldo para garantizar que los mismos se puedan restaurar si hace falta. Además, proporciona la posibilidad de escalar el almacenamiento en función de lo que se necesite.

“De hecho, a muchas pymes mover datos a la nube les brinda la posibilidad de contar con una copia de seguridad. Y, además, pone los datos a disposición de diferentes clientes, proveedores, empleados y otras organizaciones de todo el mundo. Para las empresas más grandes, por su parte, esta es una forma de almacenar de forma segura grandes cantidades de datos en una plataforma que permite que la integración de los mismos se lleve a cabo sin problemas” comenta Andrés Alexander, SVP Cluster Regional de Servicios y Cloud de BGH Tech Partner, empresa especializada en este tipo de servicios.

Riesgos y desafíos
Migrar datos desde el propio datacenter a la nube (que en definitiva son instalaciones externas) es una iniciativa que presenta varios desafíos. Cabe indicar que en la migración de datos se transferirán datos entre sistemas de almacenamiento, sistemas informáticos y/o formatos de datos. Por ello, para encararlo con cierta fluidez será preciso tener visibilidad de los datos. Este es todo un tema para muchas empresas que no saben dónde están sus datos, o cuáles son los datos que deben mover.

- Publicidad -

“Con una estrategia correcta, que tiene que estar alineada con los objetivos comerciales y un catálogo de datos moderno es posible migrar a la nube en tiempos relativamente cortos y con costos razonables, particularmente cuando se los compara con el costo de mantener la infraestructura de TI en las propias instalaciones” afirman desde BGH Tech Partner.

A nivel estratégico existen diferentes formas de realizar la migración, tipo “big bang” (proceso único durante el cual los sistemas en vivo experimentan un tiempo de inactividad. Los datos se extraen, transforman, cargan y se trasladan a la nueva base de datos) y por goteo, diseñado en fases, es más lenta pero evita las interrupciones operativas.

En cualquier caso, el plan de migración también debe incorporar políticas y soluciones de seguridad para el nuevo entorno, que den respuesta adecuada a los requisitos de cumplimiento. Es decir que las políticas de gestión de la organización deben estar en consonancia con las medidas que adopte el proveedor del servicio en la nube para garantizar la completa seguridad de los datos.

Factores de éxito
En las migraciones, el hecho de contar con un catálogo de datos moderno aporta dos cosas importantes: claridad sobre cuáles son los datos que deben priorizarse al migrar (ya que los metadatos etiquetan los datos más usados y útiles); y también ofrece visibilidad sobre los procesos y movimientos posteriores (a través del linaje), con lo cual disminuye el riesgo de perder información vital para el negocio.

En lo que atañe a los costos de la migración de datos a la nube habrá que considerar los volúmenes a migrar, la capacitación del personal en la nueva tecnología y el traslado de datos hacia o desde la nube. Todos estos factores se deberán conversar con el proveedor, para evitar sorpresas. “Es vital que pueda confiar en este proveedor, ya que en definitiva se le estará confiando datos comerciales fundamentales” finaliza Alexander de BGH Tech Partner.

Duván Chaverra Agudelo
Author: Duván Chaverra Agudelo
Jefe Editorial en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 16 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria. [email protected]

No hay ideas en “Aumenta la migración de las empresas a plataformas de trabajo en la nube”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siguiente
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN PARA UN PROYECTO DE TECNOLOGIA?
Patrocinado por:
ConsorcioTec Logo
ENTREVISTAS DESTACADAS

Bienvenida a Air Conditioning for Hospitals Summit

Sesión 5: Desinfección en ambientes críticos bajo recomendaciones de ASHRAE

Esta charla estará enfocada en las recomendaciones de ASHARAE para la desinfección de ambientes críticos como lo son quirófanos o salas de hospitales, garantizando una ventilación adecuada para reducir el riesgo de infección. Nos enfocaremos en los productos que Carrier ha lanzado al mercado para cubrir esta necesidad inmediata. Ing.William Sanchez - Grupo Clima https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 4: Minimizando las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)

Como se pueden minimizar las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) al proveer el flujo de aire y la presurización adecuada en los ambientes críticos. Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 3: Hospitales: Salas de Presión Positiva y Negativa

Los centros hospitalarios tienen requerimientos de salas o zonas de presión positiva y negativa con el objetivo de proteger a sus pacientes, trabajadores y usuarios de las áreas de infecciosos (salas de presión negativa) o inmunodeprimidos (salas de presión positiva). Estos espacios aislados por diferencias de presión se consiguen a través de los sistemas de control de los equipos de climatización de las instalaciones. Estas salas de presión Negativa o Positiva son una parte imprescindible en centros médicos y de investigación, ya que ayudan a mantener las condiciones sanitarias necesarias para un ambiente limpio. Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 1: Panel - Buenas prácticas, normativas y errores en climatización para hospitales

Buenas prácticas, normativas y errores más comunes en los proyectos de climatización para hospitales Analizar cuáles son los temas en los que los ingenieros y técnicos deben capacitarse profundamente para desarrollar proyectos en esta clase de verticales que demandan instalaciones funcionales al 100% Roberto D'Anetra, Gerente - Climatiza Rómulo Laureano, Commercial Sales Manager - RGF-BIOCONTROLS Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin