Latinoamérica. En Latinoamérica, se han venido implementando algunas soluciones de proptech para automatizar las demandas de facilities con la ayuda de sensores y software que recolectan la información en tiempo real y generan notificaciones inmediatas de ocurrencias.
Esta información se utiliza para generar informes analíticos que abarcan todos los KPI importantes para la empresa. "Los datos muestran con precisión, por ejemplo, la eficiencia de los proveedores de servicios o la necesidad de ocupar más o menos espacio en el edificio", ejemplifica Lívia Lourenço, gerente de Facilities e embajadora de la Comunidad de IFM Brasil en JLL.
Según informó JLL , los sensores de presencia "cuentan" la cantidad de personas que ingresan al baño. Cuando detectan mucho tráfico, el software alerta o es responsable de la limpieza para verificar si es necesario reponer productos o desinfectar el sitio. "Eso alivia el trabajo de los supervisores. Si los baños están siendo poco utilizados, los empleados de limpieza pueden ser asignados para hacer otro servicio", señala Livia. "También hay opciones para alentar al usuario a opinar sobre el estado del baño o hacer una llamada in situ. La información va directamente al administrador de la limpieza”.
Vale destacar que la forma de agregar la información y visualizarla también ha evolucionado gracias a la tecnología. Las nuevas plataformas de agregación de datos permiten centralizar toda la información relacionada con la gestión de edificios e instalaciones, facilitando posteriormente el análisis y, por tanto, la toma de decisiones.
Deje su comentario