Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Los datos se han convertido en activos valiosos para las empresas

Latinoamérica. Actualmente, el valor de las empresas va más allá de los bienes inmuebles; el capital humano y la información de la compañía son activos valiosos y determinantes en su eficiencia y crecimiento, sobre todo teniendo en cuenta la actual coyuntura económica global.

Frente a ello, es importante mencionar que históricamente, el término «activo de datos» comenzó a utilizarse hace 10 o 15 años. Por aquel entonces, pocas empresas se habían dado cuenta de hasta qué punto los datos podrían transformar las empresas y constituir un elemento valioso para ellas. Aquellas empresas visionarias invirtieron en tecnologías, llegando incluso a crear tecnologías propias sobre las que desarrollar sus activos de datos; años más tarde, dicha inversión se vio recompensada con creces. Este fenómeno ha derivado en el ascenso de la economía de datos y dado lugar al concepto de monetización de datos.

Actualmente, y según la firma de investigación tecnológica Gartner, el 32 % de ejecutivos de empresas planea enfocarse en optimizar costos en los próximos años. Para Sergio Luján, director de Data Science de NEORIS México, “cada vez es más imperativo que las empresas estén preparadas para ser más ágiles, resilientes y flexibles para afrontar los desafíos que se les presenten en las distintas industrias. Si bien existen distintas dimensiones para hacer frente a la coyuntura, estamos convencidos de que los datos son un pilar para lograrlo”.

En esta misma línea, y según el comunicado publicado por NEORIS “un estudio publicado por Oxford Economics y SAP determinó que el uso de datos es vital para las empresas y que la integración de los datos debe ser parte de las estrategias y planes de negocio de las compañías”. El informe determinó, además, que el 53 % de las empresas han integrado mecanismos de recopilación y análisis de datos, al tiempo que han expresado su beneficio en la capacidad para tomar decisiones.

- Publicidad -

En este sentido, Luján puntualiza: "el dato se debe considerar como un activo en las compañías y, a través de Analíticos y Analíticos avanzados, es posible procesar la información para tomar mejores decisiones corporativas, por ejemplo, para conocer mejor a los clientes actuales o potenciales y, a su vez, saber en qué punto se encuentra el mercado y la competencia, entre otros puntos estratégicos".

De acuerdo con el directivo de NEORIS, el acelerador digital global con presencia en 13 países, la implementación de la tecnología indicada, junto con la adecuación de procesos clave, ha ayudado a las empresas a reducir hasta en un 30 % sus costos operativos.

Duván Chaverra Agudelo
Author: Duván Chaverra Agudelo
Jefe Editorial en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 16 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria. [email protected]

No hay ideas en “Los datos se han convertido en activos valiosos para las empresas”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siguiente
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN PARA UN PROYECTO DE TECNOLOGIA?
Patrocinado por:
ConsorcioTec Logo
ENTREVISTAS DESTACADAS

Bienvenida a Air Conditioning for Hospitals Summit

Sesión 5: Desinfección en ambientes críticos bajo recomendaciones de ASHRAE

Esta charla estará enfocada en las recomendaciones de ASHARAE para la desinfección de ambientes críticos como lo son quirófanos o salas de hospitales, garantizando una ventilación adecuada para reducir el riesgo de infección. Nos enfocaremos en los productos que Carrier ha lanzado al mercado para cubrir esta necesidad inmediata. Ing.William Sanchez - Grupo Clima https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 4: Minimizando las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)

Como se pueden minimizar las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) al proveer el flujo de aire y la presurización adecuada en los ambientes críticos. Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 3: Hospitales: Salas de Presión Positiva y Negativa

Los centros hospitalarios tienen requerimientos de salas o zonas de presión positiva y negativa con el objetivo de proteger a sus pacientes, trabajadores y usuarios de las áreas de infecciosos (salas de presión negativa) o inmunodeprimidos (salas de presión positiva). Estos espacios aislados por diferencias de presión se consiguen a través de los sistemas de control de los equipos de climatización de las instalaciones. Estas salas de presión Negativa o Positiva son una parte imprescindible en centros médicos y de investigación, ya que ayudan a mantener las condiciones sanitarias necesarias para un ambiente limpio. Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 1: Panel - Buenas prácticas, normativas y errores en climatización para hospitales

Buenas prácticas, normativas y errores más comunes en los proyectos de climatización para hospitales Analizar cuáles son los temas en los que los ingenieros y técnicos deben capacitarse profundamente para desarrollar proyectos en esta clase de verticales que demandan instalaciones funcionales al 100% Roberto D'Anetra, Gerente - Climatiza Rómulo Laureano, Commercial Sales Manager - RGF-BIOCONTROLS Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin