Latinoamérica. Actualmente, el valor de las empresas va más allá de los bienes inmuebles; el capital humano y la información de la compañía son activos valiosos y determinantes en su eficiencia y crecimiento, sobre todo teniendo en cuenta la actual coyuntura económica global.
Frente a ello, es importante mencionar que históricamente, el término «activo de datos» comenzó a utilizarse hace 10 o 15 años. Por aquel entonces, pocas empresas se habían dado cuenta de hasta qué punto los datos podrían transformar las empresas y constituir un elemento valioso para ellas. Aquellas empresas visionarias invirtieron en tecnologías, llegando incluso a crear tecnologías propias sobre las que desarrollar sus activos de datos; años más tarde, dicha inversión se vio recompensada con creces. Este fenómeno ha derivado en el ascenso de la economía de datos y dado lugar al concepto de monetización de datos.
Actualmente, y según la firma de investigación tecnológica Gartner, el 32 % de ejecutivos de empresas planea enfocarse en optimizar costos en los próximos años. Para Sergio Luján, director de Data Science de NEORIS México, “cada vez es más imperativo que las empresas estén preparadas para ser más ágiles, resilientes y flexibles para afrontar los desafíos que se les presenten en las distintas industrias. Si bien existen distintas dimensiones para hacer frente a la coyuntura, estamos convencidos de que los datos son un pilar para lograrlo”.
En esta misma línea, y según el comunicado publicado por NEORIS “un estudio publicado por Oxford Economics y SAP determinó que el uso de datos es vital para las empresas y que la integración de los datos debe ser parte de las estrategias y planes de negocio de las compañías”. El informe determinó, además, que el 53 % de las empresas han integrado mecanismos de recopilación y análisis de datos, al tiempo que han expresado su beneficio en la capacidad para tomar decisiones.
En este sentido, Luján puntualiza: "el dato se debe considerar como un activo en las compañías y, a través de Analíticos y Analíticos avanzados, es posible procesar la información para tomar mejores decisiones corporativas, por ejemplo, para conocer mejor a los clientes actuales o potenciales y, a su vez, saber en qué punto se encuentra el mercado y la competencia, entre otros puntos estratégicos".
De acuerdo con el directivo de NEORIS, el acelerador digital global con presencia en 13 países, la implementación de la tecnología indicada, junto con la adecuación de procesos clave, ha ayudado a las empresas a reducir hasta en un 30 % sus costos operativos.
Deje su comentario