Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Reforma al outsourcing y servicios especializados impulsan la economía en México

México. A finales del año 2022, el Banco de México dio a conocer que la reforma de subcontratación ha sido un fuerte pilar para impulsar el crecimiento de los salarios nominales a niveles nunca antes vistos desde antes del 2021. Según datos reportados por el IMSS, a un año de la prohibición del outosurcing, la reforma ha beneficiado a 3 millones de trabajadores, los cuales, acorde al Banco de México, cambiaron de empleador y comenzaron inmediatamente a recibir un salario base de cotizaciones (SBC) más alto que el resto de los asegurados al pasar de 506 a 573 pesos en promedio.

Esto debido a que las cadenas de suministros en los últimos años se han visto fuertemente impactadas: la reforma laboral, la tecnología, la falta de personal operativo capacitado y los cambios sociales derivados de la pandemia, son ejemplo de ello. Dichos factores han creado un escenario en el cual las actividades comerciales requieren de mayor profesionalismo y relaciones empleado- empleador muchos más flexibles.

Víctor Higueras, director nacional de facility services de Grupo EULEN México, afirmó que “En la actualidad las cadenas de suministro requieren de talento, hoy más que nunca el personal juega un papel preponderante para el crecimiento de las compañías, no importa la industria, el entorno económico, político y social requiere de personal especializado que sea capaz de desarrollar tareas específicas. Si bien es cierto la economía del país comienza a mostrar cifras alentadoras, la realidad es que debemos de poner en la mesa la importancia que tiene los trabajadores y los servicios especializados para lograrlo”.

Adicionalmente, comentó: “Tan solo al inicio del 2022, los servicios especializados emplearon a más de 2 millones de personas en el país. Esto debido a que las organizaciones se dieron cuenta de que necesitaban agilizar procesos e invertir en flexibilizar el trabajo”.

- Publicidad -

“La gestión laboral que brindan los servicios especializados garantiza obtener ventajas competitivas al contar con el mejor talento, ahorrando costos, productividad y eficiencia. El objetivo es claro, la economía y las empresas del país necesitan volverse ágiles, innovadoras y competitivas dentro de una economía en desarrollo como la nuestra y el entorno económico mundial derivado de la pandemia” agregó Víctor Higueras.

Frente a este panorama, el futuro de la economía del país y de las organizaciones dependerá de su capacidad de adaptación y de la flexibilidad de sus procesos. El escenario económico mundial obligará a los mercados a parar la inflación con asertividad y profesionalismo, lo cual, solo se logrará de la mano de personal altamente especializado.

Andrea Ochoa Restrepo
Author: Andrea Ochoa Restrepo
Coordinadora Académica KNX. Editora en Latin Press, Inc. Candidata al título: Magister en Economía Aplicada, con amplia experiencia en medios de comunicación y Políticas Públicas. [email protected]

No hay ideas en “Reforma al outsourcing y servicios especializados impulsan la economía en México”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siguiente
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN PARA UN PROYECTO DE TECNOLOGIA?
Patrocinado por:
ConsorcioTec Logo
ENTREVISTAS DESTACADAS

Bienvenida a Air Conditioning for Hospitals Summit

Sesión 5: Desinfección en ambientes críticos bajo recomendaciones de ASHRAE

Esta charla estará enfocada en las recomendaciones de ASHARAE para la desinfección de ambientes críticos como lo son quirófanos o salas de hospitales, garantizando una ventilación adecuada para reducir el riesgo de infección. Nos enfocaremos en los productos que Carrier ha lanzado al mercado para cubrir esta necesidad inmediata. Ing.William Sanchez - Grupo Clima https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 4: Minimizando las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)

Como se pueden minimizar las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) al proveer el flujo de aire y la presurización adecuada en los ambientes críticos. Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 3: Hospitales: Salas de Presión Positiva y Negativa

Los centros hospitalarios tienen requerimientos de salas o zonas de presión positiva y negativa con el objetivo de proteger a sus pacientes, trabajadores y usuarios de las áreas de infecciosos (salas de presión negativa) o inmunodeprimidos (salas de presión positiva). Estos espacios aislados por diferencias de presión se consiguen a través de los sistemas de control de los equipos de climatización de las instalaciones. Estas salas de presión Negativa o Positiva son una parte imprescindible en centros médicos y de investigación, ya que ayudan a mantener las condiciones sanitarias necesarias para un ambiente limpio. Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 1: Panel - Buenas prácticas, normativas y errores en climatización para hospitales

Buenas prácticas, normativas y errores más comunes en los proyectos de climatización para hospitales Analizar cuáles son los temas en los que los ingenieros y técnicos deben capacitarse profundamente para desarrollar proyectos en esta clase de verticales que demandan instalaciones funcionales al 100% Roberto D'Anetra, Gerente - Climatiza Rómulo Laureano, Commercial Sales Manager - RGF-BIOCONTROLS Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin