Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Mercado inmobiliario corporativo plantea cifras positivas en 2023

oficinas

Colombia. El sector inmobiliario corporativo en este país ofrece un panorama positivo para el año 2023, debido, en gran parte, a que una mayoría de empresas optaron por volver a sus espacios de trabajo.

“El sector inmobiliario tuvo en el 2022 un desempeño marcado por la proactividad y recursividad por parte de los propietarios, los cuales, al prever la disminución de su flujo de caja, recurrieron a, desde renegociar los contratos, brindar periodos de gracia, hasta pactar la baja de las cuotas de administración y de la misma renta, por un tiempo determinado. Estas iniciativas permitieron que múltiples compañías lograran permanecer en su lugar de trabajo, lo que ocasionó que el ritmo de liberación de espacios fuera menos acelerado”, afirmó Roberto Cáceres, Gerente general de Colliers International Colombia.

Uno de los sectores que presentó cambios notables en su comportamiento ha sido el de las oficinas. Los edificios con mayores especificaciones técnicas, certificaciones ambientales, vías de acceso cercanas, y espacios colaborativos, se han convertido en los más demandados en estos dos últimos años.

● Oficinas: Tasa de disponibilidad Q4 2022: 11,07% frente a un Q4 2021: 11,35%

Como las empresas han optado por volver a sus espacios de trabajo, esto se ve reflejado en los niveles de demanda ejecutada a nivel nacional que se observó durante el 2022, siendo una cifra superior a los 100.000m2 donde entraron en operación edificios en todas las ciudades.
Así mismo, las restricciones de movilidad hicieron que múltiples compañías replantearan su manera de trabajar, optando por mudar su operación a un esquema remoto o con presencialidad reducida, provocando un menor uso de sus instalaciones.

No obstante, la dinámica de ocupación de espacios ocurrida desde la segunda mitad del 2021 ha hecho que las cifras actuales de disponibilidad retomen su tendencia hacia niveles previos del 2020, es así que actualmente la capital es una de las ciudades con menores tasa en la región, en los tres diferentes segmentos que Colliers monitorea.

- Publicidad -

¿Qué se puede sintetizar del mercado Retail?
● La tasa de disponibilidad en los centros comerciales de la ciudad cerró el 2022 a una cifra del 5,65%, siendo la más baja de los últimos cinco años.

Entre las nuevas prácticas del sector retail, sobresale el auge de las ventas en línea, dando paso a nuevos canales de comercialización como la venta telefónica, por redes sociales, y la creación de numerosas tiendas online.

¿Cuál es el panorama del sector industrial post pandemia?
● El segmento industrial registró una acelerada consolidación en lo corrido del 2022, en donde se evidencia que la demanda solicitada llevó al mercado a la necesidad de expandirse con nuevas bodegas dentro de parques industriales y zonas francas existentes.

En el sector industrial se suman los nuevos desarrollos que impulsan la industrialización del país, planteando especificaciones técnicas de altos estándares, siendo más atractivas para posibles inversionistas, además de estar comprometidos con el medio ambiente.

En este segmento se evidenció un comportamiento contracíclico donde durante la pandemia, se registraron los niveles de absorción más altos históricamente, con una absorción neta acumulada superior al millón de metros cuadrados en los dos últimos años a nivel nacional.

¿Qué expectativas se tiene en los diferentes sectores para el 2023?
Estas son algunas proyecciones que Colliers International hace en torno a los principales sectores en el presente año.

❖ Sector corporativo: se estima una baja en el ritmo de decrecimiento de la oferta de espacios corporativos en el mediano y largo plazo, considerando el ingreso de nuevos inmuebles al inventario competitivo de la ciudad que no entran con una ocupación total del mismo.
Además, la vacancia física y la usabilidad de los activos inmobiliarios corporativos será un tema a seguir de cerca, ya que se ha evidenciado que múltiples empresas (especialmente de base tecnológica y servicios) no han retomado por completo el uso de sus instalaciones, aun cuando las restricciones de movilidad han desaparecido.

❖ Oficinas: el ritmo de ocupación de espacios sería menos acelerado para el próximo año, tomando como precedente, el posible impacto que generará el alza en el salario mínimo sobre las empresas del sector servicios.

No obstante, la cifra esperada para el cierre del 2023 aún se encuentra en terreno positivo, de acuerdo con el tiempo de rotación estimado para oficinas de gran tamaño que fueron liberadas o que hacen parte de los nuevos edificios en el inventario.

❖ Sector Retail: los niveles de disponibilidad continuarán disminuyendo durante la primera mitad del 2023, a un ritmo menor al registrado en los dos últimos años. Lo anterior, tomando como precedente la presión inflacionaria que se traslada hacia los consumidores finales con mayor fuerza de los tres primeros meses del año, y su impacto derivado sobre la adquisición de bienes y servicios.

❖ Sector industrial: En el segmento industrial y logístico se evidencian proyectos de gran escala en proceso de construcción, que se entregarían en el presente año y el próximo, sumando más de 100.000 m2 al inventario logístico de la ciudad capital y algunos otros proyectos en planos en otras ciudades principales.

Es importante mencionar que el comportamiento y la velocidad de los tres segmentos está sujeto a las condiciones económicas, las cuales de acuerdo con analistas de mercado y multilaterales, mostrarían un crecimiento ralentizado. Lo anterior crea entornos de incertidumbre y retos importantes para el sector, no obstante, las expectativas de largo plazo pueden predominar sobre las condiciones coyunturales que enfrentará la economía colombiana en este período, generando que la dinámica positiva, disminuya su velocidad, pero, aun así, continúe.

Duván Chaverra Agudelo
Author: Duván Chaverra Agudelo
Jefe Editorial en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 16 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria. [email protected]

No hay ideas en “Mercado inmobiliario corporativo plantea cifras positivas en 2023”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siguiente
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN PARA UN PROYECTO DE TECNOLOGIA?
Patrocinado por:
ConsorcioTec Logo
ENTREVISTAS DESTACADAS

Bienvenida a Air Conditioning for Hospitals Summit

Sesión 5: Desinfección en ambientes críticos bajo recomendaciones de ASHRAE

Esta charla estará enfocada en las recomendaciones de ASHARAE para la desinfección de ambientes críticos como lo son quirófanos o salas de hospitales, garantizando una ventilación adecuada para reducir el riesgo de infección. Nos enfocaremos en los productos que Carrier ha lanzado al mercado para cubrir esta necesidad inmediata. Ing.William Sanchez - Grupo Clima https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 4: Minimizando las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)

Como se pueden minimizar las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) al proveer el flujo de aire y la presurización adecuada en los ambientes críticos. Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 3: Hospitales: Salas de Presión Positiva y Negativa

Los centros hospitalarios tienen requerimientos de salas o zonas de presión positiva y negativa con el objetivo de proteger a sus pacientes, trabajadores y usuarios de las áreas de infecciosos (salas de presión negativa) o inmunodeprimidos (salas de presión positiva). Estos espacios aislados por diferencias de presión se consiguen a través de los sistemas de control de los equipos de climatización de las instalaciones. Estas salas de presión Negativa o Positiva son una parte imprescindible en centros médicos y de investigación, ya que ayudan a mantener las condiciones sanitarias necesarias para un ambiente limpio. Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 1: Panel - Buenas prácticas, normativas y errores en climatización para hospitales

Buenas prácticas, normativas y errores más comunes en los proyectos de climatización para hospitales Analizar cuáles son los temas en los que los ingenieros y técnicos deben capacitarse profundamente para desarrollar proyectos en esta clase de verticales que demandan instalaciones funcionales al 100% Roberto D'Anetra, Gerente - Climatiza Rómulo Laureano, Commercial Sales Manager - RGF-BIOCONTROLS Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin