Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

La importancia de mantener una correcta infraestructura en hospitales

hospitales

Latinoamérica. Una labor importante para los facility managers encargados de verticales como los hospitales es tener presente la implementación de tecnologías disruptivas para la mejora del servicio asistencial, sin embargo, aún no se le da la importancia apropiada a la infraestructura hospitalaria, la cual es la columna vertebral de edificaciones tan complejas como los hospitales y las clínicas.

El uso de tecnologías facilitaría la prolongación del ciclo de vida de estos lugares y el buen funcionamiento de los diferentes sub-sistemas que los componen, garantizando la seguridad de los pacientes y la continuidad en los servicios.

“Si no logramos consolidar una convergencia en donde las diferentes áreas al interior de hospitales y clínicas se comuniquen con los encargados de su infraestructura y que ésta a su vez se comunique con los procesos clínicos, no va a ser posible que se destaquen a futuro estas entidades, pues con el aumento en la conexión de dispositivos tecnológicos y el almacenamiento de datos que estamos recopilando, ya estamos presenciando algunas crisis que afectan su operación” afirma Gerónimo Arrieta, líder del segmento Healthcare para el clúster andino en Schneider Electric.

Las fallas en equipos o máquinas se pueden producir por diferentes causas, y en la mayoría de las ocasiones se dan por situaciones mecánicas y no por errores humanos. Los principales elementos que influyen en los daños de los activos están relacionados con el mal funcionamiento del sistema eléctrico y condiciones de temperatura y humedad que necesitan estos mismos para funcionar.

- Publicidad -

“El mensaje que queremos transmitir desde Schneider Electric en el mes internacional de la salud (celebrado en abril), es precisamente para tomar conciencia sobre la importancia de la infraestructura hospitalaria y cómo esta impacta de manera directa la seguridad y la satisfacción de los pacientes, así como también la continuidad del negocio. Para ello será fundamental la implementación de soluciones tecnológicas basadas en el IOT, la inteligencia artificial y la realidad aumentada que no están distantes a nuestra realidad y que ya vemos ligadas a procedimientos asistenciales como, por ejemplo, la TeleSalud” añade Marcos Felicio, Arquitecto Regional de Soluciones para edificios en Schneider Electric

La TeleSalud representa un avance importante en la evolución de la medicina, pero así mismo es un reto para la infraestructura, ya que todos los elementos que harán posible la evaluación médica a distancia son elementos electrónicos que requieren un respaldo en temas de calidad de la energía, procesamiento de datos y condiciones ambientales (humedad, temperatura).

A continuación algunos puntos clave y herramientas que en muchas ocasiones son invisibles para quienes trabajan en el sector.

En el caso de la TeleSalud, es importante contar con el uso de medidores, una de las herramientas más importantes para realizar un análisis profundo de la calidad de la energía, midiendo y evaluando parámetros claves que garantizan la continuidad del servicio y les permitirá a los responsables de la infraestructura hospitalaria tener una visión completa del comportamiento de sus facilities y activos clínicos.

Otro punto que cobra gran relevancia y que requiere un control y monitoreo exhaustivo son los equipos del sistema HVAC, el cual es responsable del 50% del consumo de energía eléctrica en clínicas y hospitales. Estos equipos no solo tienen la obligación de mantener la temperatura apropiada, sino también, permite realizar los cambios de aire necesarios para impedir contagios de cualquier índole, teniendo en cuenta que según un estudio de la Organización Mundial de la Salud el 8% de las personas que entran a un hospital con una enfermedad A, salen contagiadas con una enfermedad B, debido al mal uso del aire.

Ante esto, la gran mayoría de estos lugares cuenta con un sistema de control y monitoreo, al que no se le da el correcto uso, pues según declaraciones de los expertos, son plataformas subutilizadas y afirman que, el llamado sistema BMS, Building Management System, integrado al negocio, permitirá una reducción en el uso del aire acondicionado y electricidad, reportando así ahorros tanto energéticos como económicos.

- Publicidad -

“Adicionalmente, Colombia y la mayoría de países de Sudamérica actualmente tienen un alto índice en siniestros de fuego en hospitales, toda la distribución eléctrica de estas infraestructuras está en riesgo constante, porque sus máquinas están trabajando en el más alto nivel y consumiendo gran cantidad de electricidad siendo evidente que las personas no son conscientes de que la electricidad es una fuerza de la naturaleza que no es tan sencilla de controlar.

Para finalizar, cuando se inicia un proceso de diseño y construcción o modernización, es importante aplicar soluciones y plataformas ciberseguras que involucren IoT para medir y monitorear los diferentes recursos a los que tendrán acceso las personas, así mismo, complementándose con herramientas de IA que permitan procesar de manera eficiente la data recopilada para tomar acciones más convenientes de cara a la continuidad del negocio, la seguridad y satisfacción de los pacientes.

Ante la respuesta sobre cómo puede el sector transformar su infraestructura para evolucionar, la compañía concluye que es necesario tener claro que los hospitales y clínicas son organismos vivos en constante cambio, que requieren se les de toda la importancia del caso, pues aquí se prioriza la vida de las personas.

Duván Chaverra Agudelo
Author: Duván Chaverra Agudelo
Jefe Editorial en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 16 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria. [email protected]

No hay ideas en “La importancia de mantener una correcta infraestructura en hospitales”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siguiente
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN PARA UN PROYECTO DE TECNOLOGIA?
Patrocinado por:
ConsorcioTec Logo
ENTREVISTAS DESTACADAS

Bienvenida a Air Conditioning for Hospitals Summit

Sesión 5: Desinfección en ambientes críticos bajo recomendaciones de ASHRAE

Esta charla estará enfocada en las recomendaciones de ASHARAE para la desinfección de ambientes críticos como lo son quirófanos o salas de hospitales, garantizando una ventilación adecuada para reducir el riesgo de infección. Nos enfocaremos en los productos que Carrier ha lanzado al mercado para cubrir esta necesidad inmediata. Ing.William Sanchez - Grupo Clima https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 4: Minimizando las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)

Como se pueden minimizar las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) al proveer el flujo de aire y la presurización adecuada en los ambientes críticos. Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 3: Hospitales: Salas de Presión Positiva y Negativa

Los centros hospitalarios tienen requerimientos de salas o zonas de presión positiva y negativa con el objetivo de proteger a sus pacientes, trabajadores y usuarios de las áreas de infecciosos (salas de presión negativa) o inmunodeprimidos (salas de presión positiva). Estos espacios aislados por diferencias de presión se consiguen a través de los sistemas de control de los equipos de climatización de las instalaciones. Estas salas de presión Negativa o Positiva son una parte imprescindible en centros médicos y de investigación, ya que ayudan a mantener las condiciones sanitarias necesarias para un ambiente limpio. Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 1: Panel - Buenas prácticas, normativas y errores en climatización para hospitales

Buenas prácticas, normativas y errores más comunes en los proyectos de climatización para hospitales Analizar cuáles son los temas en los que los ingenieros y técnicos deben capacitarse profundamente para desarrollar proyectos en esta clase de verticales que demandan instalaciones funcionales al 100% Roberto D'Anetra, Gerente - Climatiza Rómulo Laureano, Commercial Sales Manager - RGF-BIOCONTROLS Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin