Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Build Change trabajará junto a la Fundación Autodesk en Colombia

Colombia. A finales de este mes la organización Build Change recibirá en sus proyectos en Colombia la visita de un equipo técnico de la Fundación Autodesk. Build Change fue fundada en 2004 en los Estados Unidos, con la misión de salvar vidas y reducir pérdidas económicas debido al colapso de viviendas y escuelas, por terremotos y otros desastres naturales.

Más de 10 millones de colombianos viven en casas vulnerables, construidas de manera informal, y con probabilidad de colapsar en caso de un terremoto. Las ciudades de Bogotá y Medellín reconocen que, al no intervenir para mejorar la construcción de viviendas, estarían dando un gran paso atrás en sus ya exitosos esfuerzos de mejoramiento de barrios.  Como resultado han asignado fondos para subsidiar mejoras estructurales en viviendas vulnerables.

A pesar de los esfuerzos, pocas intervenciones de reforzamiento estructural se han podido completar hasta la fecha. Build Change tiene como objetivo mejorar esto al apoyar a ambos municipios mediante la intervención de viviendas vulnerables y, en un futuro, poder expandir el programa a otros lugares en todo el país.

"La Fundación Autodesk apoya a las organizaciones que utilizan soluciones de diseño e ingeniería para enfrentar los desafíos sociales más urgentes y estamos orgullosos de trabajar con Build Change en Colombia", dice Joe Speicher, Director Ejecutivo de la Fundación Autodesk. "Nos estamos asociando con ingenieros y constructores locales en Medellín y Bogotá para ayudar a proporcionar una construcción segura y de calidad diseñada para resistir los desastres naturales y al mismo tiempo crear mejores entornos de vida para los residentes", agrega. 

- Publicidad -

En el 2013, Colombia se convirtió en uno de los seis países en todo el mundo en donde Build Change opera. Su personal trabaja junto con los propietarios de viviendas y los gobiernos locales, que proporcionan subsidios para que las personas renueven sus hogares. La organización participa en tres proyectos piloto centrados en el refuerzo estructural de viviendas informales, con la Caja de Vivienda Popular de Bogotá (CVP), el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVIMED) y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA).

"La misión de Build Change es salvar vidas en terremotos y tormentas de viento mediante el diseño de casas y escuelas resistentes a los desastres, y enseñar a las personas cómo construirlas. Trabajamos con ingenieros y arquitectos, funcionarios, y privados, pero principalmente con los obreros y los habitantes, para que mejoren su conocimiento sobre la construcción resiliente" dice Juan caballero, Director de programas para América Latina de Build Change.
 

Santiago Jaramillo
Author: Santiago Jaramillo
Editor
Comunicador social y periodista con más de 15 años de trayectoria en medios digitales e impresos, Santiago Jaramillo fue Editor de la revista "Ventas de Seguridad" entre 2013 y 2019.

No hay ideas en “Build Change trabajará junto a la Fundación Autodesk en Colombia”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN PARA UN PROYECTO DE TECNOLOGIA?
Patrocinado por:
ConsorcioTec Logo
ENTREVISTAS DESTACADAS

Webinar: Mejores Practicas para la Optimización de Sistemas

Importancia de la correcta automatización de plantas de agua helada con el objetivo de pasar al siguiente nivel, que es la optimización de los sistemas para obtener una mayor eficiencia energética y ahorro del costo operativo y de mantenimiento. Por: Camilo Olvera Rodríguez, Gerente de Ventas - México, ARMSTRONG FLUID TECHNOLOGY https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Webinar: Enfriando el futuro: Las nuevas tendencias en refrigerantes para supermercados y almacenes

https://www.acrlatinoamerica.com/20... Únete a nosotros en este emocionante Webinar sobre las últimas tendencias en refrigerantes para supermercados y almacenes. Descubre cómo mantener tus productos frescos de manera eficiente, mientras contribuyes a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. En esta sesión, exploraremos las innovaciones más recientes en refrigerantes ambientalmente preferibles, incluyendo tecnologías avanzadas de enfriamiento. Aprenderás sobre las ventajas de adoptar estas nuevas soluciones, no solo en términos de eficiencia energética, sino también en la reducción de emisiones y el cumplimiento de regulaciones ambientales. Por: Guillermo Brandenstein, Sr Account Manager - Honeywell

Webinar: ¿Es adecuada la forma de vender en las empresas HVAC/R?

En esta presentación se tratarán puntos neurálgicos sobre cómo lograr vender sin necesidad de licitar, teniendo muy presente que el cliente no nos compre porque somos los más baratos sino porque somos su mejor opción. Por: Ing. Rolando Torrado, CEO - Rolando Torrado https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Webinar: Válvulas de expansión electrónica

Tema: Válvulas de expansión electrónica ¿por qué reemplazar las válvulas termostáticas por las válvulas de expansión electrónica? Por: Fabio Pettena, Exportación de Full Gauge Controls En este webinar Full Gauge Controls va a presentar las ventajas de instalar válvulas de expansión electrónica en sistemas de frío con tips y gráficas que demuestran el ahorro energético. https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 5: Refrigerantes para Chillers: La Enmienda de Kigali y los refrigerantes de bajo GWP

En esta sesión conocerás las últimas noticias relacionadas al uso de refrigerantes de bajo GWP en Chillers con base a la Enmienda de Kigali y su aplicación en diferentes regiones del mundo, principalmente en Estados Unidos y Latinoamérica. Edwin Echartea, Applied Product Manager, Latin America, Johnson Controls https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin