Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Build Change trabajará junto a la Fundación Autodesk en Colombia

Colombia. A finales de este mes la organización Build Change recibirá en sus proyectos en Colombia la visita de un equipo técnico de la Fundación Autodesk. Build Change fue fundada en 2004 en los Estados Unidos, con la misión de salvar vidas y reducir pérdidas económicas debido al colapso de viviendas y escuelas, por terremotos y otros desastres naturales.

Más de 10 millones de colombianos viven en casas vulnerables, construidas de manera informal, y con probabilidad de colapsar en caso de un terremoto. Las ciudades de Bogotá y Medellín reconocen que, al no intervenir para mejorar la construcción de viviendas, estarían dando un gran paso atrás en sus ya exitosos esfuerzos de mejoramiento de barrios.  Como resultado han asignado fondos para subsidiar mejoras estructurales en viviendas vulnerables.

A pesar de los esfuerzos, pocas intervenciones de reforzamiento estructural se han podido completar hasta la fecha. Build Change tiene como objetivo mejorar esto al apoyar a ambos municipios mediante la intervención de viviendas vulnerables y, en un futuro, poder expandir el programa a otros lugares en todo el país.

"La Fundación Autodesk apoya a las organizaciones que utilizan soluciones de diseño e ingeniería para enfrentar los desafíos sociales más urgentes y estamos orgullosos de trabajar con Build Change en Colombia", dice Joe Speicher, Director Ejecutivo de la Fundación Autodesk. "Nos estamos asociando con ingenieros y constructores locales en Medellín y Bogotá para ayudar a proporcionar una construcción segura y de calidad diseñada para resistir los desastres naturales y al mismo tiempo crear mejores entornos de vida para los residentes", agrega. 

- Publicidad -

En el 2013, Colombia se convirtió en uno de los seis países en todo el mundo en donde Build Change opera. Su personal trabaja junto con los propietarios de viviendas y los gobiernos locales, que proporcionan subsidios para que las personas renueven sus hogares. La organización participa en tres proyectos piloto centrados en el refuerzo estructural de viviendas informales, con la Caja de Vivienda Popular de Bogotá (CVP), el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVIMED) y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA).

"La misión de Build Change es salvar vidas en terremotos y tormentas de viento mediante el diseño de casas y escuelas resistentes a los desastres, y enseñar a las personas cómo construirlas. Trabajamos con ingenieros y arquitectos, funcionarios, y privados, pero principalmente con los obreros y los habitantes, para que mejoren su conocimiento sobre la construcción resiliente" dice Juan caballero, Director de programas para América Latina de Build Change.
 

Santiago Jaramillo
Author: Santiago Jaramillo
Editor
Comunicador social y periodista con más de 15 años de trayectoria en medios digitales e impresos, Santiago Jaramillo fue Editor de la revista "Ventas de Seguridad" entre 2013 y 2019.

No hay ideas en “Build Change trabajará junto a la Fundación Autodesk en Colombia”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siguiente
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN PARA UN PROYECTO DE TECNOLOGIA?
Patrocinado por:
ConsorcioTec Logo
ENTREVISTAS DESTACADAS

Bienvenida a Air Conditioning for Hospitals Summit

Sesión 5: Desinfección en ambientes críticos bajo recomendaciones de ASHRAE

Esta charla estará enfocada en las recomendaciones de ASHARAE para la desinfección de ambientes críticos como lo son quirófanos o salas de hospitales, garantizando una ventilación adecuada para reducir el riesgo de infección. Nos enfocaremos en los productos que Carrier ha lanzado al mercado para cubrir esta necesidad inmediata. Ing.William Sanchez - Grupo Clima https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 4: Minimizando las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)

Como se pueden minimizar las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) al proveer el flujo de aire y la presurización adecuada en los ambientes críticos. Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 3: Hospitales: Salas de Presión Positiva y Negativa

Los centros hospitalarios tienen requerimientos de salas o zonas de presión positiva y negativa con el objetivo de proteger a sus pacientes, trabajadores y usuarios de las áreas de infecciosos (salas de presión negativa) o inmunodeprimidos (salas de presión positiva). Estos espacios aislados por diferencias de presión se consiguen a través de los sistemas de control de los equipos de climatización de las instalaciones. Estas salas de presión Negativa o Positiva son una parte imprescindible en centros médicos y de investigación, ya que ayudan a mantener las condiciones sanitarias necesarias para un ambiente limpio. Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 1: Panel - Buenas prácticas, normativas y errores en climatización para hospitales

Buenas prácticas, normativas y errores más comunes en los proyectos de climatización para hospitales Analizar cuáles son los temas en los que los ingenieros y técnicos deben capacitarse profundamente para desarrollar proyectos en esta clase de verticales que demandan instalaciones funcionales al 100% Roberto D'Anetra, Gerente - Climatiza Rómulo Laureano, Commercial Sales Manager - RGF-BIOCONTROLS Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin