Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Aumenta la demanda de espacios flexibles en las oficinas

Oficinas

Colombia. Los espacios flexibles (también denominados Flex Space o Coworking) son una amplia gama de soluciones de oficinas operadas por terceros adaptadas a las necesidades de los clientes. Estos servicios generalmente funcionan con tarifas de membresía, que van desde escritorios compartidos hasta oficinas privadas, incluida la provisión de espacios de trabajo equipados, servicios públicos, personal de áreas comunes y servicios adicionales.

De acuerdo con el reciente análisis de JLL Colombia (Jones Lang LaSlle), los espacios flexibles han estado disponibles en Colombia durante más de una década, con Regus como pionero y único actor en el mercado local hasta 2016, cuando WeWork inició un agresivo plan de expansión aprovechando tanto el posicionamiento de su marca como un ciclo del mercado de oficinas favorable para los inquilinos. En 2019, WeWork dominaba el mercado en términos de número de sitios, superando los 92.000 m² de espacios en operación. Desde entonces, la expansión de espacios flexibles se reforzó con la entrada de otros jugadores al mercado colombiano.

En los últimos dos años, el mercado de espacios flexibles se ha reconfigurado, con el cierre de algunos sitios, estrategias de precios más agresivas, la salida de Owlo, tasas de ocupación al alza y la introducción de los contratos de operación (Management Agreements).

Por otro lado, el crecimiento del inventario se ha ralentizado. La participación de los espacios flexibles en el inventario total de oficinas se situó en 3,3%, todavía bajo en comparación con las previsiones de JLL Research. Las preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera y el cambio de liderazgo corporativo de WeWork detuvieron los planes de expansión del líder local de la industria. Además, aunque la flexibilidad está impulsando la demanda, el rendimiento de los sitios fuera del Distrito Central de Negocios (CBD) ha sido débil por cuenta de una demanda inferior a la de ubicaciones más consolidadas.

- Publicidad -

“JLL Research espera que aumente la participación de espacios flexibles en el mercado de oficinas, impulsada por la demanda, la creciente disponibilidad de oficinas amobladas y un nuevo ciclo de mercado favorable a los inquilinos. Por el contrario, la indexación de los contratos de arrendamiento al IPC y la búsqueda de rentabilidad por parte de las empresas de espacios flexibles limitarían el margen para estrategias de precios más agresivas. En cuanto a los modelos de negocio, la evolución de las tasas de interés determinará el ritmo de consolidación de los Contratos de Operación.”, señaló Rodrigo Torres, director research de JLL Colombia.

¿Cómo se encuentran las tarifas?
En los últimos dos años, las tarifas promedio han disminuido como resultado de estrategias agresivas de precios para aumentar la ocupación. Tanto Regus como WeWork han reducido sus precios. Actualmente, las tarifas mensuales en Bogotá oscilan entre COP 500.000 y COP 1.100.000 por usuario en espacios privados dependiendo de las características antes mencionadas y la ocupación del sitio.

“HQ redujo el precio de entrada para espacios flexibles de calidad en Bogotá. La compañía se dirige a una clientela sensible a los costos y aprovecha el interés de los propietarios para ingresar al negocio de espacios flexibles en asociación con un operador global experimentado. Los precios comienzan alrededor de los 500.000 COP/mes/usuario para espacios privados.”, dijo Torres.

Duván Chaverra Agudelo
Author: Duván Chaverra Agudelo
Jefe Editorial en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 16 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria. [email protected]

No hay ideas en “Aumenta la demanda de espacios flexibles en las oficinas”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN PARA UN PROYECTO DE TECNOLOGIA?
Patrocinado por:
ConsorcioTec Logo
ENTREVISTAS DESTACADAS

Webinar: Mejores Practicas para la Optimización de Sistemas

Importancia de la correcta automatización de plantas de agua helada con el objetivo de pasar al siguiente nivel, que es la optimización de los sistemas para obtener una mayor eficiencia energética y ahorro del costo operativo y de mantenimiento. Por: Camilo Olvera Rodríguez, Gerente de Ventas - México, ARMSTRONG FLUID TECHNOLOGY https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Webinar: Enfriando el futuro: Las nuevas tendencias en refrigerantes para supermercados y almacenes

https://www.acrlatinoamerica.com/20... Únete a nosotros en este emocionante Webinar sobre las últimas tendencias en refrigerantes para supermercados y almacenes. Descubre cómo mantener tus productos frescos de manera eficiente, mientras contribuyes a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. En esta sesión, exploraremos las innovaciones más recientes en refrigerantes ambientalmente preferibles, incluyendo tecnologías avanzadas de enfriamiento. Aprenderás sobre las ventajas de adoptar estas nuevas soluciones, no solo en términos de eficiencia energética, sino también en la reducción de emisiones y el cumplimiento de regulaciones ambientales. Por: Guillermo Brandenstein, Sr Account Manager - Honeywell

Webinar: ¿Es adecuada la forma de vender en las empresas HVAC/R?

En esta presentación se tratarán puntos neurálgicos sobre cómo lograr vender sin necesidad de licitar, teniendo muy presente que el cliente no nos compre porque somos los más baratos sino porque somos su mejor opción. Por: Ing. Rolando Torrado, CEO - Rolando Torrado https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Webinar: Válvulas de expansión electrónica

Tema: Válvulas de expansión electrónica ¿por qué reemplazar las válvulas termostáticas por las válvulas de expansión electrónica? Por: Fabio Pettena, Exportación de Full Gauge Controls En este webinar Full Gauge Controls va a presentar las ventajas de instalar válvulas de expansión electrónica en sistemas de frío con tips y gráficas que demuestran el ahorro energético. https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 5: Refrigerantes para Chillers: La Enmienda de Kigali y los refrigerantes de bajo GWP

En esta sesión conocerás las últimas noticias relacionadas al uso de refrigerantes de bajo GWP en Chillers con base a la Enmienda de Kigali y su aplicación en diferentes regiones del mundo, principalmente en Estados Unidos y Latinoamérica. Edwin Echartea, Applied Product Manager, Latin America, Johnson Controls https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin